“Está prohibido el uso de los dispositivos, dentro de las Juntas Receptoras del Voto, entonces no va a ver la posibilidad de que alguien diga, -tómame desde afuera para poder yo justificar- son aulas que están a una distancia prudencial (…) inclusive para garantizar el secreto del voto, tienen que estar en una distancia prudencial”.
Con esa aclaración terminó la rueda de prensa que brindó Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral, CNE, al mediodía del 14 de marzo, con respecto a la prohibición a los votantes de tomar fotografías del voto en la papeleta, durante la segunda vuelta presidencial del próximo 13 de abril.
CELULAR EN RECINTO, SÍ; EN LA JUNTA, NO
Sin embargo, la presidenta también especificó lo siguiente: “No está prohibido ingresar a los recintos electorales con el teléfono, se están confundiendo mucho. Lo que está prohibido es ingresar con el dispositivo a la Junta Receptora del Voto (…) usted puede estar en el recinto electoral y puede caminar con celular, puede hablar por celular, tomarse fotos con sus amigos; lo que no podrá es usarlo una vez que usted se acerque a la Junta, ahí completa el circuito de votación en secreto y cuando salgo de sufragar, puede volver a usar su celular”.
NO HABRÁ REQUISA
Reiteró que “no es que le van a requisar el teléfono a la entrada” sino que no se podrá utilizar el celular en las etapas cuando el ciudadano comienza su accionar para votar.
CANDIDATOS PODRÁN MOSTRAR PAPELATA, LUEGO DE RAYAR PAPELETA
En cuanto a los candidatos, se decía que ellos no podían mostrar su voto; sin embargo, luego del análisis correspondiente, la presidenta Atamint destacó:
“Nadie puede tomar la foto al momento que está ejerciendo su derecho detrás del biombo, eso tiene que ser secreto. Los candidatos tienen la posibilidad de mostrar a los medios de comunicación, ahí no cabe la posibilidad de que hayan sido amenazados (…) la Resolución es para no tomar la foto al momento mismo cuando están ejerciendo su derecho al voto detrás del biombo”.
INFRACCIÓN, NO DELITO
Asimismo, dijo que si un votante incumple con la prohibición, no será detenida por las fuerzas del orden porque no se trata de un delito, sino de una infracción, la cual podría acarrear una multa, pero mencionó que aún se está consultado con los departamento técnicos y jurídicos para establecer montos.
COBERTURA DE LA PRENSA
Sobre la cobertura periodística de las elecciones, la principal del CNE aseveró que no hay restricciones, lo único que no podrán captar es el instante cuando detrás del biombo una persona esté rayando la papeleta.
AÚN FALTAN ESTABLECER ALGUNOS PROCEDIMIENTOS
De acuerdo con Atamaint la medida se tomó luego de recibir los informes de inteligencia de la Policía acerca de incidencia de presiones, chantaje y extorsión. En cuanto a si van a retener los celulares de los sufragantes al momento de votar, la autoridad electoral aseguró que aún están analizando los mecanismos, y que esos pormenores se conocerán la próxima semana.