El Comité de Operaciones de Emergencia, COE, Nacional declaró en emergencia a Esmeraldas debido al derrame de crudo de petróleo y ha dispuesto varias medidas para contrarrestar los efectos negativos de ese percance.
La ministra de Energía y presidenta del COE Nacional, Inés Manzano, informó que se ha dispuesto que diversas instituciones realizan tareas de contención y recuperación del petróleo derramado tras una rotura en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) el jueves pasado, como consecuencia de un deslizamiento de tierra en el cantón Quinindé.
Asimismo la ministra Manzano dijo que anunció el cierre de las playas: Camarones, La Palma y Las PiedrasPor otro lado, se ha indicado que hay 276 personas afectadas por el derrame en Quinindé, por lo cual, el Ministerio de Salud, MSP, ha brindado atención médica durante tres días en las zonas más perjudicadas.
Entre tanto, la Cancillería activó la cooperación internacional para captar ayuda y también informar a los países vecinos acerca de lo ocurrido porque el crudo regado en el mar podría afectar a Colombia, Panamá y Costa Rica.
Según lo dispuesto por el presidente Daniel Noboa Azin, la compañía estatal Petroecuador deberá asumir su responsabilidad y ejecutar la remediación, para lo cual deberá crear un fondo que incluya la reparación a todas las familias afectadas.
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica comunicó que, tras una evaluación técnica en el Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas, se constataron afectaciones a la cobertura vegetal del ecosistema, la fauna y los sedimentos acuáticos como consecuencia del derrame.