Que hay 26 casos de dengue con sintomatología de alarma fue lo que reiteró Priscilla Hurtado Chica, directora distrital de Salud de Machala, quien resaltó que la tenencia de recipientes con aguas limpias estancadas, son los criaderos de los mosquitos Aedes aegyti, que son los portadores de la mencionada enfermedad.
CORRESPOPNSBILIDAD CIUDADANA
“Al dengue se lo combate, en primera instancia, desechando de los hogares, todo receptáculo de agua limpia porque ahí es donde desovan los mosquitos del dengue, chicungulla y zika; de ahí que sea importante que los ciudadanos hagan una limpieza y así evitar la proliferación de los zancudos”, indicó la directora.
Por ejemplo, señaló que en los barrios donde se han comprobado casos de dengue, se corroboró la existencia de espacios con líquido limpio retenido. En esas zonas se levanta un cerco epidemiológico que consiste en fumigación intra y extra domiciliaria; además, de entregar abate, que es un larvicida, para impedir que el Aedes egypti ponga sus huevecillos en cisternas o tanques de agua.
SEMANA 9
De acuerdo con el reporte epidemiológico del Distrito de Salud Machala, en la semana 9, del 26 de febrero al 3 de marzo de 2024, se reportaron 39 casos de dengue. En lo que va de enero a febrero, 188 casos, entre ellos los que han presentado síntomas de gravedad.
“No hemos tenido fallecidos por dengue en Machala y el Ministerio de Salud Pública, moviliza su contingente a varios sectores. Aquí estamos interviniendo en 1007 domicilios de los barrios; eso sí la comunidad debe tener en cuenta que la fumigación solo es para esas zonas donde se reportan casos; los mosquitos que causan molestias son los llamados culex y que no son transmisores de la enfermedad”, explicó la directora Hurtado.
LOS BARRIOS INTERVENIDOS
Los barrios en los que se ha intervenido son: Ciudad Verde, Rayito de Luz, 7 de Marzo,San Patricio, Lilian María, La Ferroviaria, El Bosque, Urbanización El Sol, Ciro Ceratto, La Providencia El Paraíso, La Lagartera, hacienda La Hermosita, Corralitos, El Condado, y 10 de agosto.
También en Puerto Bolívar como el barrio Amazonas 1; Autoridad Portuaria, Puerto Nuevo, Lusi Felipe Sánchez, El Pampón, Wilson Franco y Virgen del Cisne.