Que la educación en valores y cívica serán obligatorias en las mallas curriculares durante la escuela primaria hasta la universidad porque es parte de la reforma a la Ley de Participación Ciudadana, que el 4 de junio fue aprobaba por la Asamblea Nacional.
Siendo así, se dispone a las instituciones educativas y universitarias públicas y privadas impartir cada año una materia que engloba formación humana sobre valores, cívica, participación ciudadana y contenidos de la Constitución.
En ese sentido, el Ministerio de Educación y el Consejo de Educación Superior, tendrán que planificar cómo van a implementar esa asignatura en los pénsum que ya están vigente, lo cual también significará aumento de maestros y por lo tanto, incremento en el presupuesto para cubrir los sueldos de los profesores que se dedicarán a ese enseñanza.
Así mismo, los centros de educación superior deberán, en sus proyectos de vinculación con la sociedad, incluir un enfoque de participación ciudadana.
La reforma estipula que el mecanismo de participación de los ciudadanos en los Gobiernos locales llamado «silla vacía» que también se aplica en las comisiones legislativas tengan mayor posibilidad de vincularse a este mecanismo.
Finalmente, el texto aprobado otorga más fuerza a los informes de veedurías ciudadanas avalados por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).