“Se prevé que entre el 28 de febrero y 3 de marzo continúe la presencia de lluvias de moderada y fuerte intensidad con tormentas y ráfagas de viento en gran parte de la región Litoral, callejón Interandino y la Amazonía.”
Así lo informó el Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño, ERFEN, en el comunicado oficial que posteó en redes sociales y en el cual también advierte lo siguiente:
“En zonas cercanas al río San Pablo (provincia de Los Ríos) actualmente se encuentra en el umbral de peligro por lo que las precipitaciones constantes podrían provocar un desbordamiento. Para la región Interandina y amazónica se espera niveles normales con crecidas puntuales”.
MAR CALIENTE
Ahora bien, de acuerdo con el ERFEN, aunque el evento El Niño está en fase de declinación, las condiciones cálidas anómalas se mantienen.
Por ejemplo, el ERFEN indicó que entre Ecuador continental y las islas Galápagos continúan anomalías positivas de la temperatura en los primeros 100 metros de la columna de agua. Es decir que cerca de la costa continental, se evidenció temperatura superficial del mar (TSM) entre 26 y 28 grados Celsius.
AFECTACIONES LATENTES
Por otra parte, en el reporte se explicó que la Anomalía de la Temperatura Superficial del Mar (ATSM), entre otros factores, incidieron en el litoral provocando precipitaciones de intensidad moderadas a extremadamente fuertes, registrando acumulados superiores a 100 mm en 24 horas, en estaciones de las provincias de Santo Domingo y Manabí.
Por lo expuesto, concluye el informe, en Ecuador, en base al Índice Ecuatoriano del Fenómeno El Niño (IEFEN), las perspectivas y al criterio experto del Comité ERFEN, se mantiene el estado de El Niño ACTIVO, así como la Alerta Naranja indicados en el protocolo para la emisión de alertas para el evento El Niño».