Alrededor de las 18:00 del 11 de febrero, comenzó a llover en Machala y en casi todo el litoral orense, lo cual trae aparejado el temor colectivo de las inundaciones y de acuerdo con los datos meteorológicos, más la situación de la marea, serán las que incidan directamente en la situación descrita.
Según la tabla de mareas del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada, INOCA, a las 18:19 de este domingo, la marea estaba en su punto más alto, es decir, en 3.34 metros, lo cual es indicativo que los desagües no podrán drenan el agua de la lluvia de las calles porque estarán ocupados por el líquido proveniente del mar.
Esta característica de marea alta, dura unas tres horas y a partir de ahí demorará otras tres horas en llegar a la bajamar. En el caso puntual del domingo, la pleamar estará al tope hasta 21:20 y comenzará a descender llegando a su punto más bajo a las 00:30, a la medianoche del 12 de febrero; así estará otras tres horas y volverá a subir para llegar a lo máximo a las 06:50 del lunes.
TOMAR EN CUENTA
Ahora bien, si llueve duro entre las 00:00 a las 03:00 del 12 de febrero, el agua no se estancará; pero a partir de esa hora, si hay precipitaciones fuertes, el agua se quedará en las tuberías y habrá anegaciones.
A todo eso hay que añadirle las zonas bajas que, sea con marea alta o baja, si llueve fuerte o de manera prolongada, igual van a inundarse.