Como Área Nacional de Recreación, con más de 851 hectáreas, fue declarada mediante Acuerdo Ministerial 048, el 30 de marzo de 2010, el parque Los Samanes, con el objetivo de proteger un espacio natural único dentro de Guayaquil y preservar ecosistemas frágiles como: bosque seco tropical, humedales estacionales y un parche de manglar, mismos que permiten conservar y garantizar sus servicios ecosistémicos.
COMPETENCIA EN MEDIOAMBIENTE
Al respecto, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), aseguró que como Autoridad Ambiental Nacional, tiene la competencia exclusiva sobre todas las categorías de manejo que conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).
“El SNAP, está compuesto por las siguientes categorías de manejo: reserva geobotánica; parques nacionales; refugios de vida silvestre; reservas de producción de fauna; reservas biológicas; reservas ecológicas; reservas marinas y áreas nacionales de recreación, como es el caso del Área Nacional de Recreación Los Samanes (ANRLS), localizada en la provincia de Guayas”, se lee en el reporte oficial.
GOBIERNO NACIONAL ASUME ADMINISTRACIÓN
En ese sentido, la mencionada cartera de Estado enfatizó en la necesidad de proteger las cuatro zonas del ANRLS; tres de ellas de gran importancia ecosistémica, destinadas a la protección, recuperación y uso sostenible y una adicional orientada al uso público y turismo.
“Es así que, cumpliendo con lo dispuesto por el Gobierno Nacional, a través del Decreto Ejecutivo 562, el MAATE asumirá la administración de esta área protegida para promover una gestión que priorice su conservación, restauración y uso sostenible. Esta medida no alterará la titularidad de la propiedad, la cual permanecerá bajo el dominio del municipio de Guayaquil”, se menciona en el comunicado institucional.
PERTENECE A MUNICIPIO PERO LO ADMINISTRA EL ESTADO
Por otro lado, el Gobierno nacional consideró necesario aclarar que la presencia de personal militar en el parque Los Samanes estará destinada a precautelar la seguridad e integridad de los visitantes, a fin de que las actividades recreativas y culturales se desarrollen con total normalidad, en armonía con la naturaleza propia del lugar.
“Bajo ese contexto, el ANRLS (parque Los Samanes) seguirá siendo de los guayaquileños y todos los ecuatorianos. En el marco del nuevo modelo de gestión del Servicio Ecuatoriano del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, se implementarán políticas y herramientas de gestión, capaces de contribuir a la efectiva conservación, restauración y uso sostenible del patrimonio natural de Ecuador con independencia administrativa y financiera”, sostiene el informe oficial.