¿Cuál es la intención del presidente Noboa al emitir el Decreto Ejecutivo 540? Según el ministro de Gobierno, José de La Gasca, proteger a aquellos que directamente fueron parte de la planificación y/o ejecución de actividades en contra de la delincuencia.
En efecto, el citado documento publicado el 18 de febrero en la página de Decretos de la Presidencia de la República, dice textualmente:
“Artículo 1.- Disponer a la Policía Nacional, en el ámbito de sus competencias y en coordinación con el Ministerio del Interior, proporcionar seguridad y protección, a las personas que:
1.- Formaron parte del Bloque de Seguridad; y,
2.- Participaron en actividades de decisión, administrativas y/o acciones de
defensa; seguridad ciudadana, protección interna, orden público; prevención; y/o, gestión penitenciaria, dentro del Bloque de Seguridad”.
Ahora bien, el Decreto especifica esto:
“La seguridad y protección estará sujeta a la condición de recibirla, de conformidad con el informe técnico y perfil de riesgo personal, elaborado y determinado por la Policía Nacional; por el plazo de 6 meses, prorrogables en atención a su análisis de riesgo.
POLICÍA ASUME GASTOS
Por otro lado, en las Disposiciones Generales se deja claro:
“Segunda.- Los viáticos, transporte y demás gastos que demande la ejecución de las actividades de seguridad, conforme a lo dispuesto por el artículo 1 del presente Decreto Ejecutivo, se cubrirán con cargo a los presupuestos de la Policía Nacional.
Tercera.- La Policía Nacional y el Ministerio del Interior, en el ámbito de sus competencias podrán
expedir la normativa secundaria necesaria para la plena ejecución del presente Decreto Ejecutivo”.
CRÍTICA DE OPOSITORES
Por su parte, la oposición al gobierno de Noboa ha criticado este Decreto, tachándolo de discriminatorio, y de clasificar a los ecuatorianos en clases, en cuanto a brindar vigilancia y seguridad, servicios que, según la Constitución, todos los ciudadanos sin distinción, tienen derecho.