Las personas con discapacidad para continuar recibiendo las atenciones y beneficios del Estado, deberán tener, sí o sí, la nueva cédula de identidad, en la cual constará el porcentaje y la dolencia que se les ha detectado.
DEBEN OBTENERLA CON TIEMPO
Es más, la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, DIGERCIC, y el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, CONADIS, reiteraron que, a partir del 1 de enero del 2025, la cédula de identidad será el único documento que acredite la condición y porcentaje de discapacidad de las personas.
“Por ello, estamos trabajando para que las personas con discapacidad, que cuenten con la calificación realizada por el Ministerio de Salud Pública, MSP, y CONADIS, acudan a renovar su cédula en una de las 191 agencias del Registro Civil habilitadas a escala nacional”, indicó Irina Figueroa, coordinadora del Registro Civil de El Oro.
BRIGADAS MÓVILES
La funcionaria señaló que, para facilitar el acceso al nuevo documento para los discapacitados, en la provincia se ejecutan brigadas móviles, en especial en las zonas rurales y con preferencia para adultos mayores y ciudadanos con discapacidad.
“En caso de que el ciudadano en condición de discapacidad se le dificulte su traslado hacia uno de los puntos de atención, puede solicitar la visita de una de las brigadas del Registro Civil, para obtener su documento de identidad”, anunció la coordinadora.
OJO CON ESTE DATO
Eso sí, especificó que, para obtener ese servicio, la persona con discapacidad, su familiar y/o representante deberá entregar una solicitud por escrito, cuyo formato está en la página web de la institución:
(https://www.registrocivil.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2022/08/SOLICITUD_DE_BRIGADAS.pdf)
O también se puede enviar el petitorio al correo electrónico [email protected]
en donde se detalle: nombre completo del ciudadano y número de cédula del beneficiario, número de contacto, dirección domiciliaria y se procederá a la revisión y planificación de la visita.
DETALLES
De acuerdo con la planta central del Registro Civil en Quito, hasta el 10 de junio se han cedulado a 325.150 personas con discapacidad en todo el país
“Recuerden que viniendo a las oficinas en Machala o a la de los cantones, la atención para este grupo prioritario se realiza de forma preferencial y sin turno; además, no tiene costo si el ciudadano tiene una discapacidad igual o superior al 30%”, destacó la coordinadora provincial.