Ante el hecho de que la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, empezará a tomar el examen de admisión a los bachilleres que deseen un cupo para estudiar en esa institución, el rector Jhonny Pérez Rodríguez, explicó con detalles cómo se llevará el proceso.
Acompañado de la vicerrectora académica, Rosemary Samaniego Ocampo y de la directora de Formación Profesional, Fernanda Tusa, el rector indicó que las fases del proceso de admisión son las siguientes:
PASOS DE INSCRIPCIÓN
1)Registro Nacional de Senescyt, 2) Registro en la Plataforma UTMACH ADMISIONES, 3) Toma de la Prueba de Admisión, 4) Publicación del puntaje de postulación y asignación de cupo; y 5) Aceptación de cupo.
“Es obligatorio que los aspirantes a un cupo en la UTMACH se inscriban en el Registro Nacional de SENESCYT del 17 al 30 de Julio y luego, deberán inscribirse en la plataforma UTMACH ADMISIONES del 07 al 11 de agosto, ahí deberán escoger hasta un máximo de dos carreras de su interés”, especificó el rector Pérez.
FECHAS, PRUEBA Y PUNTAJE
Asimismo, la vicerrectora Samaniego refirió que la Prueba de Admisión de la Universidad Técnica de Machala será del 20 al 27 de agosto, pudiéndose extender ese cronograma según la cantidad de aspirantes.
Además, dijo que la Publicación del Puntaje de Postulación y Asignación de Cupo será el 15 de septiembre, mientras que la Aceptación de cupo será del 16 al 24 de septiembre.
Acerca de la prueba de admisión, la vicerrectora académica detalló: “Esta prueba contendrá 50 preguntas de opción múltiple en las áreas de Razonamiento Lógico, Razonamiento Numérico, Razonamiento Verbal y Razonamiento Abstracto. La prueba será presencial y tendrá un tiempo de duración de 50 minutos”.
Acotó que la prueba será sobre 1000 puntos en la plataforma Moodle EVEA UTMACH y al finalizar el cuestionario, el aspirante automáticamente obtendrá su nota de la prueba de admisión.
PROMEDIACIÓN
De su lado, la directora Tusa, destacó que la nota final de postulación se promediará del siguiente modo: La prueba de admisión tiene un porcentaje del 25%; la nota de los antecedentes académicos equivaldrá al 75%.
“A esto se le contabilizará el puntaje adicional de políticas de acción afirmativa establecidas por SENESCYT y de las políticas de la UTMACH, pero el porcentaje mayor es el correspondiente al currículo académico que tenga el bachiller”, mencionó la directora Tusa.
CUPOS Y NIVELACIÓN
Nuevamente, el rector Pérez, tomó la palabra y expresó que en este proceso de ingreso al período académico 2023-2 se ofertará 4.270 cupos y detalló que, de ellos, 2.070 aspirantes con las mejores puntuaciones ingresarán directamente a primer semestre de carrera y que de los 2.200 aspirantes ingresarán al curso de nivelación.
“El curso de nivelación será en modalidad semipresencial, tendrá una duración de 12 semanas y se dictará en los meses de diciembre 2023 a febrero 2024. Las asignaturas del Curso de Nivelación serán: Matemáticas, Lenguaje y Comunicación y asignaturas afines a la profesión, impartido por docentes que serán profesionales con título de Tercer y Cuarto Nivel, especializados en el área del conocimiento”, subrayó la primera autoridad de la UTMACH.